Julio es un mes muy especial para la Tecnicatura en Yoga y Salud Integral, ya que tanto en este mes como en noviembre se llevan a cabo los Trayectos Intensivos. Estos encuentros presenciales con modalidad híbrida, sirven para unificar y dar cierre a los cuatrimestres de todos los años, como instancia de evaluación y seguimiento. Durante cuatro o cinco días, estudiantes, profesores y gestores se dedican a tiempo completo a diversas actividades, como el cursado de materias, exámenes y talleres compartidos. El resto del año, se cursa a distancia a través de la plataforma virtual provista por la Universidad. Esta modalidad, siendo además la única carrera de Yoga en Hispanoamérica que la ofrece, permite unir y conectar a personas interesadas en las enseñanzas del yoga en todo el país e Iberoamérica.
El momento del encuentro presencial es muy enriquecedor para todos los participantes, allí se gesta una atmósfera de compañerismo y encuentro que, no solo potencian los contenidos dados durante el cursado a distancia, sino que son el núcleo del aprendizaje. Por ello, a modo de dar a conocer esta experiencia que es parte de la esencia de la carrera, a continuación presentamos algunos testimonios y fotos que fueron compartidas el último Trayecto del pasado julio.
![]() |
Estudiantes de primer año compartiendo un momento junto al río. Andre, comparte esta imagen junto con la frase de Fernando Pessoa: “Hay belleza suficiente en estar aquí y no en otra parte”. |
![]() |
Estudiantes de primer año -de forma presencial y virtual- junto con el profesor Roberto Toscano en la cursada de la materia Filosofía del Yoga. |
“El universo está lleno de la vitalidad, pero no lo percibía por mi oscuridad. Este aprendizaje me abrió el ojo de descubrir lo maravilloso que tengo a través de las pasiones de los profesores que nos acompañan, y es una dicha de encontrarse con aquellxs que comparten el mismo aprendizaje.
Infinitas gracias por lo que entregan a nosotros😇”
Testimonio de Rosario, estudiante 2do año.
|
Estudiantes de segundo año compartiendo momentos y mates entre clases.
“Fluir en el misterio de la vida”
Sankalpa o propósito de Vero, estudiante de 2do año.
“Al comenzar a escribir sobre el “Encuentro Intensivo de la Tecnicatura de yoga y Salud Integral”, en Julio de este 2024 en la UGR, recordé esa palabra que vino a mí en la ronda de inicio: SER, y como ese término que tiene un significado tan inmenso se relaciona con Yoga y con este camino que inicié allá por el 2022. Y al mirar fotos, me vi reflejada en cada uno de mis compañeros, en cada risa, en cada encuentro, en los profes, en cada rincón de Rosario, en la Universidad que nos cobija. Y recordé aquel primer acercamiento al concepto de Yoga que dice que es “Unión”, y creo que sí lo es, pero que es la unión de cada parte de mi Ser, de esa Esencia que Soy, y que cada pieza no está en mí, sino que está repartida en pequeños trozos desparramados en diferentes personas y lugares, y que gracias a eso que Carl Jung describe como “Sincronicidad” hace que podamos ir encontrándonos para armar ese rompecabezas llamado Ser.
Así como Shiva a través de Lila (juego) se esconde en el corazón de cada uno de nosotros, esperando Ser descubierto, así, está cada pieza en diferentes partes del mundo, en distintas personas, esperando que se active esa chispa de Conciencia para encender la luz que hay en nuestro interior. Para ello, debemos descubrir y compartir la Divinidad que habita en cada uno de nosotros.
Gracias a todos y cada uno por SER parte”.
Reflexión y fotos de Paula Albarracin, estudiante de 3er año
Estas palabras e imágenes compartidas son solo destellos de la verdadera esencia de este encuentro: el momento presente y la conexión con los demás y el entorno. El intercambio, la reflexión y las sonrisas compartidas serán atesoradas como recuerdos únicos hasta que el Trayecto Intensivo nos vuelva a encontrar.
Para conocer más sobre la Tecnicatura en Yoga y Salud Integral: yogaysaludintegral@ugr.edu.ar.