Este año se conmemora el centenario de la estancia del legendario erudito bengalí Rabindranath Tagore en Argentina, quien por tres meses fue alojado por Victoria Ocampo en una quinta familiar en la provincia de Buenos Aires. Esta visita tuvo un impacto duradero en la cultura argentina y en la relación entre ambos países, fortaleciendo los lazos culturales y literarios.
Con el objetivo de reconocer sus aportes para el siglo XXI desde su particular contribución a la filosofía, el arte y la educación, la Tecnicatura en Yoga y Salud Integral conjuntamente con la Secretaría de Extensión de la UGR, proponen un Seminario abierto a la comunidad internacional, propiciando el conocimiento de su obra, el intercambio de saberes y perspectivas, generando reflexiones conjuntas y enriquecedoras para todas las disciplinas, y a su vez, renovando el compromiso social y político de la Universidad formando profesionales de excelencia, pero sobre todo seres humanos íntegros.Sobre el seminario
Modalidad y cursado
- Se cursa en modalidad a distancia y consta de cuatro clases sincrónicas en línea (de julio a octubre del corriente año) ofrecidas por prestigiosos referentes sobre la temática, que se complementan con otras actividades y recursos digitales. Las clases quedan grabadas y disponibles en la Plataforma Virtual de la universidad.
- La cursada se realizará un sábado por mes en el horario 12:30 hs Argentina; 17:30 hs España; 9:30 hs México.
- Es una formación abierta a toda la comunidad, libre, gratuita y no son necesarios conocimientos previos.
- Para acceder al Certificado de Asistencia se deberán completar y aprobar el 100% de las actividades propuestas durante el ciclo de formación.
- Cada encuentro contará con destacados disertantes que expondrán desde distintas perspectivas la vida del Maestro.
Inscripción
Para realizar la inscripción es necesario completar el siguiente formulario:
A medida que se procese tu inscripción, recibirás un mail con usuario y contraseña de acceso a la plataforma virtual.
Cronograma
Primer Módulo - 20/7: “El legado viviente de Rabindranath Tagore para el siglo XXI”.
Gustavo Canzobre: “La filosofía del arte de Tagore y su práctica ”.
Cineasta Pablo Cesar: “Tagore en el mundo del cine”.Más información
Ante dudas y consultas comunicarse a: yogaysaludintegral@ugr.edu.ar
Sobre Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore (Calcuta, 7 de mayo de 1861 - Calcuta, 7 de agosto de 1941), fue un erudito indio: poeta, filósofo, músico, novelista y dramaturgo. Destacado en la literatura y la cultura bengalí, se convirtió en el primer no europeo en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1913, principalmente por su obra "Gitanjali", una colección de poesía espiritual.
Además, fue un reformador social y un educador. Fundó una escuela experimental en Shantiniketan, que más tarde se convirtió en la Universidad Visva-Bharati. Esta institución reflejaba su visión de una educación holística combinando las tradiciones indias y una visión de la unidad de la humanidad que trascendía las fronteras religiosas y culturales.
En el ámbito político, aunque no era un activista directo, Tagore apoyaba la independencia de la India y mantenía una amistad con figuras prominentes como Mahatma Gandhi. Sin embargo, también era crítico con ciertos aspectos del nacionalismo, prefiriendo un enfoque más humanista y universalista.
Además de sus logros literarios, Tagore compuso numerosas canciones, incluidas las que se convirtieron en los himnos nacionales de India ("Jana Gana Mana") y Bangladesh ("Amar Shonar Bangla"). Su influencia sigue siendo profunda en la cultura india y mundial.